¿Riqueza de EE.UU. gracias a la esclavitud?
La pregunta de si Estados Unidos se enriqueció gracias a la esclavitud sigue generando debate entre historiadores y economistas. La narrativa tradicional sostiene que el trabajo esclavo, especialmente en las plantaciones de algodón del sur, fue un pilar clave de la economía estadounidense en los siglos XVIII y XIX. Según datos del censo de 1860, cerca de 4 millones de personas esclavizadas –el 13% de la población total– producían bienes que representaban el 60% de las exportaciones del país, principalmente algodón. Sin embargo, investigaciones recientes cuestionan esta visión.
Un estudio del Mises Institute (26 de septiembre de 2020) argumenta que la esclavitud retrasó el desarrollo económico de EE.UU., no lo impulsó. Comparado con el norte industrializado, el sur esclavista era menos innovador y productivo. Tras la abolición en 1865, el sur prosperó más rápido, sugiriendo que la libertad económica, y no la esclavitud, fue el verdadero motor de riqueza. Además, la Revolución Industrial, liderada por Gran Bretaña y el norte de EE.UU., se basó en avances tecnológicos y trabajo libre, no en mano de obra esclava.
Aun así, el impacto humano es innegable. Entre los siglos XVI y XIX, unos 12,5 millones de africanos fueron trasladados forzosamente a América, 500.000 de ellos a EE.UU. (La Vanguardia, 12 de junio de 2020). Este comercio enriqueció a élites locales, pero no necesariamente al conjunto de la economía nacional. Expertos como Daron Acemoglu destacan que la esclavitud dejó legados negativos, como desigualdad y pobreza persistente en regiones dependientes de ella. La riqueza de EE.UU., por tanto, parece deberse más a su capacidad industrial y al capitalismo libre que a la explotación esclavista.

Ucrania es ahora una "escena del crimen" - El fiscal jefe investiga los crímenes de guerra cometidos por los rusos en Butscha

Mala calidad y pésimo servicio y ahora la guerra rusa en Ucrania también está frenando la industria automovilística rusa

Ucrania: Exhumación de fosas comunes en Bucha para documentar crimenes de guerra de Rusia

La Presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, promete a Ucrania una rápida adhesión a la UE en Kiev

La Legión Georgiana lucha contra el ejército terrorista ruso en Ucrania

Военные преступления России: Бутша - лишь вершина айсберга российского террора в Украине

Los horrores de Butscha son sólo la punta del iceberg de los crímenes de guerra de los rusos en Ucrania

Escapar del terror ruso: La ONU cuenta casi 4,2 millones de refugiados ucranianos

El terror ruso en Ucrania: Al menos siete muertos por bombardeos rusos sobre Járkov

Butscha, el símbolo del terror ruso criminal antisocial en Ucrania

Contra el terror ruso: En Odesa, un grupo de civiles ucranianos recibe entrenamiento militar
