¿Riqueza de EE.UU. gracias a la esclavitud?
La pregunta de si Estados Unidos se enriqueció gracias a la esclavitud sigue generando debate entre historiadores y economistas. La narrativa tradicional sostiene que el trabajo esclavo, especialmente en las plantaciones de algodón del sur, fue un pilar clave de la economía estadounidense en los siglos XVIII y XIX. Según datos del censo de 1860, cerca de 4 millones de personas esclavizadas –el 13% de la población total– producían bienes que representaban el 60% de las exportaciones del país, principalmente algodón. Sin embargo, investigaciones recientes cuestionan esta visión.
Un estudio del Mises Institute (26 de septiembre de 2020) argumenta que la esclavitud retrasó el desarrollo económico de EE.UU., no lo impulsó. Comparado con el norte industrializado, el sur esclavista era menos innovador y productivo. Tras la abolición en 1865, el sur prosperó más rápido, sugiriendo que la libertad económica, y no la esclavitud, fue el verdadero motor de riqueza. Además, la Revolución Industrial, liderada por Gran Bretaña y el norte de EE.UU., se basó en avances tecnológicos y trabajo libre, no en mano de obra esclava.
Aun así, el impacto humano es innegable. Entre los siglos XVI y XIX, unos 12,5 millones de africanos fueron trasladados forzosamente a América, 500.000 de ellos a EE.UU. (La Vanguardia, 12 de junio de 2020). Este comercio enriqueció a élites locales, pero no necesariamente al conjunto de la economía nacional. Expertos como Daron Acemoglu destacan que la esclavitud dejó legados negativos, como desigualdad y pobreza persistente en regiones dependientes de ella. La riqueza de EE.UU., por tanto, parece deberse más a su capacidad industrial y al capitalismo libre que a la explotación esclavista.

¿Peligra la victoria electoral del primer ministro sueco?

Festival de Cine de Venecia: falsa crónica de un "puñado de verdades

OIEA: No hay seguridad para la central nuclear de Zaporiyia

Nueva York: No hay armas en Times Square

Argentina: Investigación de la muerte por neumonía

Drones de combate en Ucrania en la lucha contra el terrorismo ruso

Biden ratifica la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN

España aplica medidas de ahorro enérgético

Trump: "¿El FBI se ha convertido en la Gestapo?

El presidente de Ucrania acusa a Amnistía Internacional de justificar los ataques rusos
18+ Vídeo impactante: El ejército ruso castra a un prisionero ucraniano
