
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras

China promete proteger las empresas estadounidenses y las inversiones extranjeras, subrayó este lunes un alto cargo del gigante asiático, que impuso aranceles del 34% a las importaciones del país norteamericano en respuesta a las tarifas anunciadas por Donald Trump.
Los aranceles chinos "protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses", declaró el viceministro de Comercio, Ling Ji, en una reunión el domingo con representantes de compañías de Estados Unidos, informó su ministerio el lunes.
Las contramedidas, que entrarán en vigor el 10 de abril, también buscan "recolocar a Estados Unidos en la senda correcta del sistema comercial multilateral", insistió a los presentes, entre ellos del gigante de vehículos eléctricos Tesla, GE Healthcare y Medtronic.
"La raíz del problema de los aranceles está en Estados Unidos", dijo Ling. "China fue, es y seguirá siendo un lugar ideal, seguro y prometedor para los inversores extranjeros", añadió.
El ministro instó a las empresas a "adoptar medidas pragmáticas para mantener conjuntamente la estabilidad de las cadenas de suministro mundiales y promover la cooperación mutua y los resultados beneficiosos para todos".
China anunció tarifas de 34% a las importaciones estadounidenses el viernes, en respuesta a los mismos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
China es el tercer destino de las exportaciones de Estados Unidos, con ventas por valor de 144.600 millones de dólares en 2024. Al mismo tiempo, el gigante asiático vendió a Estados Unidos productos por valor de 439.700 millones de dólares.
La intensificación de la guerra comercial entre ambas potencias desató el pánico en las bolsas asiáticas, que se desplomaron el lunes entre temores a una recesión.
En Hong Kong, el gigante del comercio electrónico Alibaba se desplomó un 12% tras el fin de la exención aduanera para pequeños paquetes enviados a Estados Unidos. Su rival JD.com bajó un 11%.
También se vieron afectados los proveedores y subcontratistas de Apple, que fabrica sus smartphones en Asia, como la empresa taiwanesa Foxconn (-10%).
O. Henrique--JDB